martes, 5 de febrero de 2019

procesos tecnológicos

                                                                        proceso tecnológico:








a) Planteamiento del Problema
Consiste en identificar el problema en cuestión y qué condiciones debe de cumplir.

b) Búsqueda de Información
Una vez definido el problema, se debe buscar información en todos los medios que se pueda, como pueden ser internet, libros, revistas especializadas, catálogos, preguntar a personas de nuestro entorno, observación directa de objetos similares, etc.

c) Diseño
Durante esta etapa, cada miembro realizará su diseño individual. Posteriormente, en una reunión se decidirá cuál es el diseño elegido, o por otro lado, extraer las mejores ideas individuales para adoptar un diseño final resultante de una combinación de ellas.
En el diseño de la solución se utilizan todos los conocimientos que se tengan sobre dibujo, materiales, estructuras, mecanismos, fuentes de energía y electrónica.


d) Planificación
Aunque no lo parezca, esta es una de las principales fases del método de proyectos. Planificar consiste en organizar las tareas de forma ordenada, indicando para cada una de ellas las personas que la realizarán, las herramientas y materiales a utilizar y las etapas que se necesitan seguir.
Por ello es necesario tener en cuenta el número de personas del grupo, la distribución de tiempos y adquisición de materiales y herramientas necesarias.
Para una correcta planificación se aconseja rellenar un documento llamado “Hoja de Procesos”.

e) Construcción
Lo normal es fabricar en primer lugar las piezas que componen el objeto por separado, para posteriormente ensamblarlas todas.
Durante esta fase se pueden presentar problemas. Por ello, se puede hacer cualquier modificación del proyecto, siempre y cuando se refleje en la memoria del mismo (Hoja de incidencias).
Durante esta fase es fundamental respetar las normas de seguridad.


f) Evaluación
Tras la etapa anterior, sólo falta ver si el objeto fabricado cumple su función.  Nos podemos encontrar con dos casos: que el objeto funcione adecuadamente (pasaremos directamente a la siguiente etapa), o que el objeto no funcione (se volverán a revisar todos los puntos anteriores para ver dónde está el fallo).

g) Divulgación
El objetivo de la tecnología, como se ha comentado anteriormente, consiste en satisfacer necesidades del ser humano.
Si se fabrica un objeto que lo cumple, lo lógico es difundirlo para que toda la sociedad de beneficie. Para ello hacemos uso de la “Memoria Técnica” y publicación en prensa y revistas especializadas.

                                                                           proceso tecnológico de un celular :

Resultado de imagen para el celular mas moderno
todos los teléfonos de los fabricantes  comienzan en la fase conceptual . se crean varios bocetos  y usando varios diseños, características y opciones de interfaz, como un teclado numérico solo y una pantalla táctil. como el objetivo de mayoría de los teléfonos es ser compactos y fáciles de llevar, esta fase es la mas intensa.
la parte fundamental de un teléfono es su electrónica. la electrónica controla todo desde la manera que el teléfono muestra información, establece las llamada , envían la información de la localización y mas .
por defecto, la mayoría de teléfonos modernos están programados  con características básicas como mensaje de texto ,calendario y reloj .después de que los componentes y los software están decididos , el teléfono pasa a la fase final de construcción .


martes, 29 de enero de 2019

operadores mecánicos


En Tecnología se entiende por operador mecánico cualquier objeto o conjunto de objetos que sean capaces de realizar una función tecnológica permitiendo al ser humano producir, transformar o controlar un movimiento o convertir una fuerza en un movimiento realizando el menor esfuerzo.
La unión de operadores mecánicos permite que se formen mecanismos y  engranajes. La unión de éstos da origen a las máquinas. Los principales operadores mecánicos  resultan de una máquina simple o   una combinación de ellas, veamos cuales son:
Resultado de imagen para que son operadores mecanicos ejemplos


EJEMPLOS:

FUNCIÓN TECNOLÓGICAPOSIBLES OPERADORES
Unir dos trozos de maderatornillo, clavo, tirafondo...
Convertir en alternativo un movimiento giratorioexcéntrica, manivela, leva...
Producir calorresistencia eléctrica, vela, antorcha...
Conseguir ganancia mecánica polipasto, palanca, manivelas
IMÁGENES:

Resultado de imagen para ejemplos de operadores mecanicos

Resultado de imagen para ejemplos de operadores mecanicos

maquinas monofuncionales

Las maquinas monofuncionales son maquinas consideradas sistemas de simples, independientes que presentan no mas de una sola función.


¿que es una maquina monofuncional?



Son consideradas como sistemas simples, o máquinas de efectos independientes, pero simultáneos. En estas máquinas, la sincronización entre sus operadores es muy grande y el funcionamiento de los mismos es simultáneo o inmediato. En ellas no hay encadenamiento de los efectos, claramente diferenciados.

clasificaciones

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNCIONAMIENTO YA SEA CONTINUADO O INSTANTANEO

• De funcionamiento continuado:
Consiste en una máquina que funciona constantemente de la misma forma mientras se tiene pulsado el interruptor que la pone en marcha. Funciona mientras dura la energía que las mantienen en movimiento. En la vida cotidiana encontramos gran cantidad de máquinas de este tipo: la alarma de un almacén, el pito de un carro, el timbre de una casa, etc.
• De funcionamiento instantáneo:
Consiste en una máquina cuyo funcionamiento es el siguiente: al cortar el cordón que sujeta la pieza móvil, ésta desciende por su propio peso y va a caer sobre el globo que está situado debajo, rompiéndolo al introducirse en él un pincho que dicha pieza tiene sujeto en la parte superior.
• De efectos múltiples:
Puede suceder que de forma sucesiva o simultánea se pongan en funcionamiento varias máquinas mono funcionales.


EJEMPLOS DE MÁQUINAS MONOFUNCIONALES 

• Puente levadizo
• Máquinas que sirven para clavar chinchetas.
• Al abrir el cajón funciona una fuente.
• Al abrir una puerta suena un timbre hasta que se vuelve a cerrar.
• Al cerrar un circuito se explota un globo.
• Máquinas de subir trigo.
• Al accionar un gatillo se dispara un objeto que hará puntería sobre algo
• Al pasar por un pasillo se van poniendo en funcionamiento distintos mecanismos.
• Al abrir una puerta se enciende una luz y se pone en funcionamiento el ventilador que se vuelve a apagar cuando se cierra.
• Al pisar una zona, suena una sirena.
• Máquinas que riegan.
• Al aumentar el calor en una zona se pone en marcha una alarma sonora o visual.
• Un ascensor sube o baja indicando en un panel luminoso los pisos por los que va pasando.
• Camión volquete.
• Al girar una polea se mueve un cuadro abstracto de varios elementos móviles independientes.
• Al cerrar un circuito se pone en funcionamiento un vehículo coche, tren, barco, etc.
• Construir relojes (mediadores de tiempo)


CONCLUSION 

. Son herramientas que sirven para agilizar los trabajos en diferentes contextos.

.Estas maquinas son un punto de encuentro que ayuda agilizar el movimiento de otras.

las maquinas mono funcionales son las principales ya que las otras dependen de los movimientos que se derivan de ella.

IMAGENES



Resultado de imagen para que son las maquinas monofuncionales







Resultado de imagen para maquinas monofuncionales

Resultado de imagen para maquinas monofuncionales