a) Planteamiento del Problema
Consiste en identificar el problema en cuestión y qué condiciones debe de cumplir.
b) Búsqueda de Información
Una vez definido el problema, se debe buscar información en todos los medios que se pueda, como pueden ser internet, libros, revistas especializadas, catálogos, preguntar a personas de nuestro entorno, observación directa de objetos similares, etc.
c) Diseño
Durante esta etapa, cada miembro realizará su diseño individual. Posteriormente, en una reunión se decidirá cuál es el diseño elegido, o por otro lado, extraer las mejores ideas individuales para adoptar un diseño final resultante de una combinación de ellas.
En el diseño de la solución se utilizan todos los conocimientos que se tengan sobre dibujo, materiales, estructuras, mecanismos, fuentes de energía y electrónica.
d) Planificación
Aunque no lo parezca, esta es una de las principales fases del método de proyectos. Planificar consiste en organizar las tareas de forma ordenada, indicando para cada una de ellas las personas que la realizarán, las herramientas y materiales a utilizar y las etapas que se necesitan seguir.
Por ello es necesario tener en cuenta el número de personas del grupo, la distribución de tiempos y adquisición de materiales y herramientas necesarias.
Para una correcta planificación se aconseja rellenar un documento llamado “Hoja de Procesos”.
e) Construcción
Lo normal es fabricar en primer lugar las piezas que componen el objeto por separado, para posteriormente ensamblarlas todas.
Durante esta fase se pueden presentar problemas. Por ello, se puede hacer cualquier modificación del proyecto, siempre y cuando se refleje en la memoria del mismo (Hoja de incidencias).
Durante esta fase es fundamental respetar las normas de seguridad.
f) Evaluación
Tras la etapa anterior, sólo falta ver si el objeto fabricado cumple su función. Nos podemos encontrar con dos casos: que el objeto funcione adecuadamente (pasaremos directamente a la siguiente etapa), o que el objeto no funcione (se volverán a revisar todos los puntos anteriores para ver dónde está el fallo).
g) Divulgación
El objetivo de la tecnología, como se ha comentado anteriormente, consiste en satisfacer necesidades del ser humano.
Si se fabrica un objeto que lo cumple, lo lógico es difundirlo para que toda la sociedad de beneficie. Para ello hacemos uso de la “Memoria Técnica” y publicación en prensa y revistas especializadas.
proceso tecnológico de un celular :

la parte fundamental de un teléfono es su electrónica. la electrónica controla todo desde la manera que el teléfono muestra información, establece las llamada , envían la información de la localización y mas .
por defecto, la mayoría de teléfonos modernos están programados con características básicas como mensaje de texto ,calendario y reloj .después de que los componentes y los software están decididos , el teléfono pasa a la fase final de construcción .